Foro-Ciudad.com

Bespén - Huesca

Poblacion:
España > Huesca > Bespén (Angüés)
24-02-14 16:25 #11881155
Por:No Registrado
Foto: LAVADERO



y tambien fuente vieja
Puntos:
02-03-14 09:30 #11889100 -> 11881155
Por:jose Miguel Palacio

Empanadico de manzana
500 Gr. de harina, 250 ml. de agua, 125 ml. de aceite de oliva, anís en grano, la piel de una naranja, sal, canela, azúcar, y 4 manzanas golden grandes.
Se pelan, limpian y laminan las manzanas y se ponen a macerar varias horas con 150 Gr. de azúcar. Se pone a hervir la piel de naranja y el anís en grano con el agua, el aceite y una pizca de sal unos 5 minutos. Se cuela sobre la harina, escaldándola y haciendo una masa, que se reserva envuelta en un paño húmedo hasta que se enfríe. Se lamina la mitad, y se coloca en una placa con papel vegetal dejando los 4 lados holgados para poder unirlos a la tapa con más comodidad. Se extiende la manzana (previamente escurrida) de forma uniforme y se espolvorea generosamente con canela y azúcar. Se lamina la otra mitad de masa, y se cubre, uniéndola por los lados a la de abajo mediante un sellado con los dedos. Con los recortes que haya sobrado se hacen unas tiras como cigarrillos largos con los que adornaremos el empanadico, y marcaremos las raciones que deseemos hacer. Se espolvorea con azúcar, y se rocía ligeramente (pero por todo) con aceite. Se introduce más bien en la parte baja del horno previamente calentado a 200º durante 5 minutos, y lo bajamos después a 170, temperatura que mantendremos constante unos 40-45 minutos. Transcurrido este tiempo se apaga el horno y se deja dentro para que acabe de cocerse con el calor residual.
No obstante estos datos, se vigilará el horno (todos no son iguales), para conseguir un dorado bonito y uniforme. Se sirve frío.
Esta es la auténtica receta de Bespén, y se puede hacer exactamente igual sustituyendo la manzana por calabaza roja.
José Miguel Palacio.
Puntos:
01-04-14 18:16 #11961375 -> 11889100
Por:jose Miguel Palacio

El alcanadre y las seÑoritas de bespÉn
Actualmente, con los magníficos medios y vías de comunicación, los mapas (provinciales, comarcales, y hasta locales), los GPS, etc., es muy fácil “saberlo todo”, pero en los años cuarenta y cincuenta las cosas eran muy distintas.
A la vieja carretera Nacional 240 (Tarragona San Sebastián), los de Bespén la llamaban “a carretera d’Angüés”, y a nadie le preocupaba, ni le importaba, donde empezaba, donde terminaba, ni qué otros pueblos o ciudades atravesaba.
Esto ocurría con todo lo que sobrepasara el término municipal, y por supuesto, también con el río Alcanadre, que lo consideraban como propio, pero solo en el tramo que en su orilla derecha linda con el monte del pueblo, y que salvo a los escasos que conocieran la Sierra de Galardón (donde nace), y la de Guara, (por la que transcurre), a nadie le importaba de donde venía, ni a dónde iba.
Pero dejemos aparte el curso geográfico del río, y centrémonos en lo que de tradicional tenía para muchas casas de Bespén, que acostumbraban a ir un par de veces al año.
Una, a principios de verano, como una especie de romería familiar con carro, en la que, aparte de bañarse y pasar el día comiendo al aire libre, aprovechaban para lavar con comodidad las mantas, los acolchados, las ropas del invierno antes de guardarlas para el próximo año, y la lana de los colchones que después tendían al sol (encima de arbustos y piedras) para que se secaran durante el día.
La otra, al terminar la campaña de la vendimia, también para lavar el carro, las cestas, las portaderas, y todos los utensilios que se hubiera utilizado, y así, guardarlos limpios para el año siguiente.
Y es que aquél paraje era ideal para limpiarlo todo con facilidad. Las profundas gorgas, el agua limpísima, los grandes y tranquilos remansos de piedras y arena que conformaban las curvas del río, a los críos nos parecía que así debía ser el Océano Pacífico que veíamos todos los días colgado en el mapa de la escuela.
Además, en el corto y profundísimo tramo que bordea el término municipal de Bespén (un par de kilómetros), están los más famosos símbolos del Alcanadre: “a Peñ`Aguila”, “a peña Boleta”, “a cueva Foradada”, los barrancos de Foradada, Masones y Valcarbón (que desaguan en él), y…”Las señoritas de Bespén”.
Me explicaré. En la ladera (repito, muy profunda, erosionada y escarpada) de tierra rojiza, ha habido siempre unas figuras estilizadas que el paso del tiempo y la lluvia han ido modelando caprichosamente y que no tenían más interés que su singularidad. Y aunque todo el mundo las había visto muchas veces (mirando hacia arriba desde el lecho del río), no tenían ningún nombre concreto o conocido. Simplemente lo llamaban “os terreros”. Sin embargo, cual sería mi sorpresa al ver que en el Pirenarium de Sabiñánigo están reproducidas (miniaturizadas en cerámica), bajo las cuales, un cartel reza así: “Las señoritas de Bespén”.
Hacía tiempo que me parecía tener algo así como una deuda con el gran río de mi pueblo, y aunque a vuelapluma, he querido saldarla aquí, con este sencillo y sentido comentario.
Estoy seguro que se merecía más, ya que para mí siempre fue mi Cañón del Colorado particular, pero hoy no me siento muy activo. Perdonar, pero creo que algunas cosas se me van olvidando…, y eso es grave.
José Miguel Palacio.
Puntos:
03-05-14 11:27 #12004415 -> 11961375
Por:jose Miguel Palacio

A UNA MADRE
No estoy seguro si colgué en el Foro hace tres o cuatro años este comenterio u otro parecido en el día de la Madre. De todos modos, y aunque así fuera, no me importa volverlo ha hacer.

¡Madre! La primera palabra que aprendimos a balbucear, y quizá sea la última que digamos al abandonar este mundo.
¡El Día de la Madre! Ni todo un año, ni toda una vida serían suficientes para agradecerle todo lo que ha hecho por un hijo.
Nueve meses creciendo dentro de ella y alimentándolo con su propia sangre. Nueve meses esperando con infinita paciencia para verlo y abrazarlo. Días y días de incertidumbre, preparando con mimo las ropitas, la cuna y la habitación, como si fuera a llegar el rey del mundo. ¿Estará sano? ¿Saldrá todo bien?
Sufre para parir, a la vez que llora lágrimas envueltas en sudor frío que enjugan la alegría y la emoción de verlo por primera vez. Lo mira emocionada, lo abraza fuertemente como si se lo fueran a arrebatar, y le ofrece sus primeras caricias. Ese instante de conocerlo, ese momento, no lo olvidará.
Poco a poco lo ve crecer y dar los primeros pasos bajo su tierna mirada, mientras ella, ansiosa, espera que balbucee la palabra “mamá”, y que la repita miles de veces. Sabe que la infancia y la vida de ese niño, no serían igual si le faltaran sus cuidados. Esos que sólo ella sabe darle.
Y aunque en los primeros años sea un ser indefenso y no pueda valerse, también sabe que el tiempo que pasa rápido, que da muchas vueltas y todo se lo lleva por delante, no tardará en hacerle ver que el futuro de ese hijo está a la vuelta de la esquina, y que mucho más pronto de lo que ella querría, se hará mayor y todo cambiará.
Pasará de niño a chaval, jugará, y lo llevará al colegio para que aprenda las primeras lecciones de un duro repertorio que ya no acabará nunca y que le abrirá los caminos de la vida. ¿Estudiar?, ¿trabajar…?
Ella querría que fuera siempre niño, pero también que crezca y llegue muy lejos. Le enseñará a respetar, a no juntarse con malas compañías, a ir por el camino recto, y a no andar por peligrosos precipicios en los que pueda encontrar quebrantos.
Pero inevitablemente se hará mayor y se irá (quién sabe si para siempre) a formar una nueva familia.
¡Qué le vamos a hacer, piensa, es ley de vida!, aunque siempre lo llevará en el corazón, y jamás lo olvidará. Y si sabe que los vientos le son favorables será muy feliz. Tanto como llorará si no lo son.
Y por todo eso, solo le pide que se acuerde de ella, y que la vaya a ver siquiera alguna vez para abrazarlo.
No sé si alguna vez te volveré a ver en alguna parte mamá, pero mientras eso llega, gracias por lo comprensiva, y perdonadora de mis errores. Y sobre todo, porque nunca te lo dije.
P.D. A una joven madre amiga mía que un día lejano dejó huérfanos a dos niños, le dedico este recuerdo con dos lágrimas y una flor.
José Miguel Palacio.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Casa Jacinto Por: No Registrado 28-11-12 21:16
No Registrado
0
Foto: "EL SALÓN" Por: No Registrado 02-11-10 17:01
No Registrado
0
Foto: " VENTANA D´OCAÑIZO" Por: No Registrado 04-12-07 17:40
No Registrado
1
Foto: BANDERA DE BESPEN Por: No Registrado 09-11-07 00:45
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:04/06/2021
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com